JÓVENES DE COMUNIDADES DE ESPINAR ACCEDEN A ESTUDIOS SUPERIORES GRACIAS A BECAS DE ANTAPACCAY

En la provincia cusqueña de Espinar, cientos de jóvenes de comunidades campesinas están logrando lo que por años fue casi imposible, estudiar una carrera profesional. Y lo están haciendo gracias a un programa de becas impulsado por la Compañía Minera Antapaccay, que ya ha beneficiado a 436 estudiantes en los últimos cinco años.

Lo notable del programa no es solo la cantidad de jóvenes alcanzados, sino también su enfoque inclusivo: el 46% de los becarios son mujeres, lo que marca un avance importante en la equidad de género en zonas rurales donde históricamente ellas han tenido menos acceso a la educación superior.

Las becas han permitido a jóvenes de comunidades acceder a universidades e institutos superiores como: la UNSAAC del Cusco, la UNSA de Arequipa, la Universidad San Pablo, Tecsup, SENATI, entre otras, y seguir carreras con alta demanda como ingeniería civil, industrial, ambiental, administración, contabilidad, derecho o psicología.

En lo que el presente año 2025, Antapaccay ya ha entregado 300 nuevas becas, con una inversión de más de 2 millones de soles, sumando un total de 6.5 millones de soles en cinco años en el marco de este proyecto.

Para muchos de estos jóvenes, estudiar en la universidad era un sueño lejano. Hoy, es una realidad que transforma sus vidas, sus familias y comunidades. Esta oportunidad forma parte de una apuesta más amplia de Antapaccay por una minería que genere valor más allá de la producción; una minería que invierte en el talento local, impulsa la inclusión social y apuesta por la educación como base de un desarrollo sostenible.

Compartir en: